NOTICIAS CORTAS
Sales minerales en Marte
Científicos estadounidenses ubicaron las primeras señales de depósitos de sales minerales en el planeta Marte, lo que supone nuevos indicios, muy prometedores, en la búsqueda de vestigios de vida en el "astro guerrero".
Estos depósitos indican los lugares en los que abundaba el agua en tiempos pretéritos, y eventualmente, podrían contener algunas señales de la existencia de anteriores formas de vida.
Esa es la opinión de Mikki Osterloo, de la Universidad de Hawái, y la principal autora del estudio sobre este asunto publicado en la revista Science.
Los referidos indicios fueron observados gracias al sistema de imágenes termales de lasonda Mars Odyssey.
Los investigadores descubrieron unos doscientos depósitos de sales minerales, depósitos no conectados entre sí, en latitudes medias y bajas, alrededor de todo el planeta rojo. Estos terrenos son muy antiguos y cubiertos por numerosos cráteres.
Al igual que los depósitos de sal enla Tierra , son el tipo de características que apuntan a señalar los flujos de agua existentes durante muy largos períodos.
Científicos estadounidenses ubicaron las primeras señales de depósitos de sales minerales en el planeta Marte, lo que supone nuevos indicios, muy prometedores, en la búsqueda de vestigios de vida en el "astro guerrero".
Estos depósitos indican los lugares en los que abundaba el agua en tiempos pretéritos, y eventualmente, podrían contener algunas señales de la existencia de anteriores formas de vida.
Esa es la opinión de Mikki Osterloo, de la Universidad de Hawái, y la principal autora del estudio sobre este asunto publicado en la revista Science.
Los referidos indicios fueron observados gracias al sistema de imágenes termales de lasonda Mars Odyssey.
Los investigadores descubrieron unos doscientos depósitos de sales minerales, depósitos no conectados entre sí, en latitudes medias y bajas, alrededor de todo el planeta rojo. Estos terrenos son muy antiguos y cubiertos por numerosos cráteres.
Al igual que los depósitos de sal en
El tamaño de los mismos es muy variable, ocupando vastas superficies de entre uno y veinticinco kilómetros cuadrados.
Según los estudios realizados, no parecen estar conectados entre sí, lo que permitiría demostrar que no provienen de una única gran masa de agua.
Según estimaciones de Philip R Christensen delaUniversidad de Arizona, estas sales minerales podría proceder de agua subterránea, que alcanzó la superficie marciana en lugares bajos de las cuencas, y que tras evaporarse, habrían dejado los depósitos que hemos señalado.
Según los estudios realizados, no parecen estar conectados entre sí, lo que permitiría demostrar que no provienen de una única gran masa de agua.
Según estimaciones de Philip R Christensen de
Océanos marcianos
Una gran parte de los altiplanos del sur de Marte, estuvo cubierta por el agua durante millones de años, generándose, al menos en teoría, las condiciones ambientales favorables para el surgimiento de la vida.
Restos de filosilicatos, minerales del tipo de las arcillas, que han sufrido la acción química del agua, fueron observados por un instrumento de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, en miles de puntos de los altiplanos del sur de este enigmático mundo, en las dunas, en los valles, y en los cráteres.
Estos resultados demuestran una rica diversidad de entorno, que podría eventualmente haber permitido la vida en la Era Noachiana, hace cosa de4000 a 3500 millones de años.
Estos minerales, los filosilicatos, tuvieron que formarse en el agua, a gran profundidad, para que los científicos pudieran ahora descubrir los vestigios observados.
Al menos la señalada es la opinión de John Hustard, prestigioso profesor de geología planetaria.
Estos filosilicatos, se habrían formado a temperaturas relativamente bajas, lo que implica que la superficie de Marte, además de ser húmeda, habría sido relativamente templada.
Una gran parte de los altiplanos del sur de Marte, estuvo cubierta por el agua durante millones de años, generándose, al menos en teoría, las condiciones ambientales favorables para el surgimiento de la vida.
Restos de filosilicatos, minerales del tipo de las arcillas, que han sufrido la acción química del agua, fueron observados por un instrumento de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, en miles de puntos de los altiplanos del sur de este enigmático mundo, en las dunas, en los valles, y en los cráteres.
Estos resultados demuestran una rica diversidad de entorno, que podría eventualmente haber permitido la vida en la Era Noachiana, hace cosa de
Estos minerales, los filosilicatos, tuvieron que formarse en el agua, a gran profundidad, para que los científicos pudieran ahora descubrir los vestigios observados.
Al menos la señalada es la opinión de John Hustard, prestigioso profesor de geología planetaria.
Estos filosilicatos, se habrían formado a temperaturas relativamente bajas, lo que implica que la superficie de Marte, además de ser húmeda, habría sido relativamente templada.
La presencia de agua en Marte, en otras épocas, ya se había comprobado en varias ocasiones, gracias a robots depositados en la superficie del planeta rojo, y a las observaciones de las sondas que lograron orbitar a este enmohecido mundo.
Respecto a la desaparición de estos océanos, que habrían cubierto algunos altiplanos de Marte, los planetólogos estiman que podría haberse debido a la degradación de la atmósfera y a la consecuente evaporación del agua en el espacio.
Respecto a la desaparición de estos océanos, que habrían cubierto algunos altiplanos de Marte, los planetólogos estiman que podría haberse debido a la degradación de la atmósfera y a la consecuente evaporación del agua en el espacio.
Profesor: Carlos Brunetto